Instagram Goodreads

Hechizando libros

  • Inicio
  • Sobre HL
  • Géneros
    • Category
    • Category
    • Category
  • Reseñas
  • Advertencias

¡Buenas, hechicer@s! Les presento hoy la reseña de El Guerrero Oculto de Matías G. B. Un retelling de Mulán que promete muchas aventuras y una lucha por la identidad. Desde pequeña mi película favorita de Disney, siempre fue y seguirá siendo Mulán. No me canso jamás de verla. No puedo evitar subir el voluúmen y cantar a todo pulmón Hombres de Acción. Por lo que cuando vi la portada de este hermoso libro, y a esto se le suma "retelling de Mulán", no pude evitarlo, tenía que tenerlo en mis manos y leerlo. La curiosidad de como el autor llevaría esta historio en el contexto de la identidad de género, me llenaba de expectativa. 


FICHA TÉCNICA
Título Original: El Guerrero Oculto
Autor: Matías G. B.
Editorial Original:  Puck
Género: Novela, Juvenil, Fantasía
Fecha de publicación: 01/08/2020
Idioma: Español
Formato: Tapa blanda
Páginas: 320
Medidas: 14 x 21 cm.
ISBN: 978-987-4132-25-3






UNA AMISTAD.
UNA MISIÓN.
UNA LUCHA POR LA IDENTIDAD

Al cumplir 17 años, Nálum debe asistir al baile anual en el palacio del emperador y encontrar una pareja digna de la aprobación de su padre. Pero un terrible ataque a la familia real pone en riesgo su mundo.

Nálum hará lo que sea para restituir el orden, incluso infiltrarse en una peligrosa misión y, finalmente, enfrentar a todos sus demonios.

El Guerrero Oculto tiene como protagonista a Nálum, un joven de 17 años, quien nació en el cuerpo de una mujer. A pesar de la desaprobación de su padre alcohólico, Nálum lucha por su identidad, y que todos lo reconozcan por quien realmente es. 

"Soy Nálum, y me siento un chico. Soy un chico. Así que no me importa cómo me miren, estoy cansado de fingir." 

Sin embargo, a pesar de esto, se ve obligada a participar en el baile anual para buscar pareja. Allí es dónde conoce a Gnash. (Sí, imagino que ya han advertido el anagrama de nuestros protagonistas. Me ha encantado ese detalle.) Ahora bien, Gnash es el hijo del Gran General de la Guardia Real, quién está comprometido desde su nacimiento con la Princesa Mei-yin. En un baile con Gnash, este despierta el interés de Nálum, y aunque todo está contado de la perspectiva de él, nos da a pensar que Gnash, no le es muy indiferente tampoco.

Las cosas se trastocan con el ataque a la familia real, gente infiltrada en el evento secuestra a la princesa, y con ella a la mejor amiga de Nálum, Akame. Aquí comienza nuestra aventura. Nálum está dispuesto a todo por recuperarla, y esto incluye infiltrarse en las tropas para la misión de recuperación de la princesa.





El desarrollo de la historia, se me hace demasiado apresurado. Todo desde el reclutamiento, la misión, y la resolución final, es muy veloz. Sus capítulos son muy cortos. Lo hace fácil de leer, eso sí, pude haberlo leído en un día, pero me tomé un descanso de lecturas muy pausado. La realidad es que el libro me da la sensación que es muy corto, para todo lo que Matías G. B. quiso abarcar en él. La lucha por la identidad de Nálum se ve un poco desplazada por conflictos de fácil resolución que no aportaron demasiado a la historia.

Hubo una escena particular, en que unos sujetos intentan abusar de Nálum, y sinceramente, no me identifiqué con la situación, no sentí real el miedo y la rabia de nuestro protagonista. Hubo descripciones muy innecesariamente explícitas y otras que fueron relatadas muy por encima, y que quizás era necesario poner más atención en ellas. 

Los diálogos, ¿qué puedo decir?, no pude conectar con ninguno de ellos, las conversaciones no se me hacían realistas, y los arranques de los personajes secundarios para reibindicar o enaltecer a Nálum, se me hicieron muy trillados. 

Se devela un secreto al final que, echa por tierra a mí parecer, el conflicto de identidad de Nálum, no es que no lo mantenga, pero quizás superponer otro conflicto al que ya tenía, resulta algo atiborrado para los fines prácticos de esta novela.

Los personajes en su desarrollo, me resultaron muy planos, no hubo demasiado crecimiento en ellos. El giro de uno de los personajes, que debería haberme impactado, no lo logró. Nálum se me ha quedado estancada entre tanto conflicto, me hubiese gustado ahondar más en esa necesidad de mostrarse como realmente es, y no generó demasiado conflicto en nadie más que en su padre, que es la única persona que parece no aceptarla. Gnash me gustó bastante, y hubiese querido más de él, ver más, no que Nálum lo describiera con ojos de enamorado, hubiese preferido que se demostrara sin poner énfasis en ello, lo buen líder que es. Creo que Gnash, en los pocos ratos que lo describe, obviando ciertos cumplidos explícitos, se me hace un personaje con mayor crecimiento que el de nuestra protagonista. De la antagonista, no hay mucho para decir, era cruel, demasiado cruel quizás. 

En general, me ha gustado la idea, aunque la haya sobrecargado de elementos innecesarios, que en su conjunto no lograron encajar del todo bien. Es el primer libro en solitario de este autor, y para iniciar me parece que no ha hecho un mal trabajo, tiene buenas ideas, y estoy segura de que tiene mucho más para aportarnos. 




Ahora bien, no puedo cerrar esta reseña, sin destacar el diseño de este libro. El Guerrero Oculto es precioso, el diseño me encanta y el arte en manos de Joel Turina es impecable, y nos transporta sin duda a mi heroína favorita de Disney. La presentación de cada capítulo bellamente ornamentada con dibujos que evocan aquel ambiente oriental, es sin duda, un detalle hermoso  y puede verse a lo largo de la historia. 







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Buenas, hechicer@s! Hoy les traigo, después de tanto tiempo, mi segunda reseña. El barquero de Almas es una de las novedades de este 2020, y tengo que reconocer que si bien al principio no llamó mucho mi atención, fue un libro que me sorprendió gratamente.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Ferryman 
Autora: Claire McFall 
Editorial Original:  Templar Publishing
Serie: El barquero de Almas
Género: Novela, Juvenil, Paranormal
Fecha de publicación: 30/01/2020
Idioma: Español
Formato: Tapa blanda
Editorial: Puck
Páginas: 314 
ISBN: 978-84-92918-74-4






VIDA
AMOR
O MUERTE
¿CUÁL ELÍGES TÚ?

Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario.

Al menos, eso parece.

Pero cuando sale de entre los escombros, se da cuenta 
que el paisaje sombrío que la rodea no es Escocia; es un
páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.

Y el extraño que está esperándola no es un chico común y
corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste 
en transportar su almas al más allá, un viaje que ya 
ha hecho miles de veces.  

Pero esta vez las cosas no salen como siempre.

Y cada minuto que Tristan comparte con Dylan hace que la
innegable conexión que tienen se vuelva más fuerte.

Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no
puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él.
Tarde o temprano, los espectros capturarían su alma 
y ella se perdería para siempre. 


Si bien agarré este libro sin mucho entusiasmo, al principio, la pluma de McFall me atrapó irremediablemente en este viaje hacia el más allá, del que sin duda no hay regreso. Su exquisita forma de escribir hace que te compenetres con los personajes, y que vivas en carne propia todo aquello que ellos están sintiendo. El páramo lo sientes más vivo que nunca en cada página del libro. La frialdad, el terreno desigual y el miedo e incertidumbre que provoca. 

En esta especie de retelling de Caronte, el guía de Hades encargado de orientar las sombras errantes de los recientes difuntos; cuenta la historia de Dylan, una muchacha de 15 años, que emprende un viaje en tren para ir a conocer a su padre. En el camino el tren protagoniza un accidente, del que al parecer Dylan es la única sobreviviente, o eso cree hasta que se encuentra con su barquero, Tristan, un joven de aparentemente 16 años, quien la ayuda a comprender donde se encuentra y hacia donde se ve redirigido su destino, al cual la ayudará a llegar sana y salva.

El páramo que debe cruzar para llegar al más allá, esta repleto de peligros, espectros que no dudarán en tomar su alma pura y hundirla en las profundidas para convertirla en una de ellos. Los días son cortos y las noches están llenas de peligros. 

"— Tú no fuiste la única que se salvó del accidente. —Su voz se redujo a un susurro, como si al bajar el volúmen pudiera suavizar el golpe—. Fuiste la única que no se salvó." 

Dylan en un principio me pareció poco convincente a decir verdad, por cómo aceptó tan sencillamente su muerte, sin cuestionar absolutamente nada, y no lamentarse del todo por lo que dejaba atrás. Sin embargo, a medida que el libro avanza, se puede advertir como va asimilando de a poco a esta nueva realidad a la que se enfrenta. No digo que se vuelva más convincente, en efecto, pues es una novela de fantasía juvenil, y como tal está más orientada al amor cursi que a la realidad. Hay cosas que quizás, yo teniendo en cuenta mi edad, me habría cuestionado al encontrarme en tal situación, antes que quedar embelesada por la belleza del barquero. 

Pero si logramos dejar de lado la realidad, y sumergirnos en la historia como lo que es, un entretenimiento juvenil de esos gustos culposos que más de uno poseemos, sin duda podemos perdonar la falta de credibilidad en nuestra protagonista. 

"No soportaba seguir viendo su rostro. Le temblaban los dedos,
y aferró los remos con más fuerza para seguir acercándolos al adiós".

Tristan me gusta un poco más, como enfrenta estos sentimientos que Dylan comienza a despertar en él, aunque con la resignación marcada de saber que lo dejará al final, pues no hay otro camino. Tristan está condenado a guiar cada alma nueva al más allá y protegerla de los peligros que las acechan en el páramo hasta que llega el momento de seguir caminos separados, su alma cruzará la línea, y él volverá al punto de partida para guiar otra nueva alma. Desde hace siglos no conoce otro camino más que ese, y la fuerza que lo obliga a ir y venir acarreando alma tras alma que lo dejan atrás. 

Sin embargo, Dylan dotada con las cualidades de una adolescente algo caprichosa, podría decirse, al mejor estilo Bella Swan, no está dispuesta a dejarlo atrás. 

El final de esta entrega podría considerarse satisfactorio, para mí lo fue, sin embargo, te deja con varios interrogantes y con ganas de más, que espero se resuelvan en las siguientes entregas, aunque supongo que llegarán para destrozarme un poco la vida, y hacerme sufrir un poco más, estoy ansiosa por leer la continuación. Ya está anunciado en la solapa de este libro la publicación de la próxima entrega "Los ladrones de cuerpos". Es un título que da que pensar, ¿verdad? 






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Buenas noches, hechicer@s! 

Quería comentarles la lectura que estoy llevando actualmente. La chica del tren, hace rato que me había comprado el libro, y lo tenía en stand by, acumulando más y más libro. Ahora estoy decidida a leerme todos los libros de mi biblioteca. Y esta es la lectura elegida. Espero traerles una reseña pronto.  




Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.


¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Qué les pareció? Se permite comentarios sin spoilers, por favor, que ni siquiera he mirado la película para no enterarme de nada.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Buenas, hechicer@s! Hoy les traigo mi primer reseña. Cinder es el libro que me atrajo a la lectura luego de un importante bloqueo de lector, por ese se merece este primer post.


FICHA TÉCNICA
Autora: Marissa Meyer 
Serie: Crónicas Lunares
Género: Fantasía Juvenil
Fecha de publicación: 03/01/2012
Idioma: Español
Formato: Tapa blanda
Editorial: V&R Editoras, 1ra edición, 5ta reeimpresión, V&R 2019
Páginas: 416 
Medidas: 14 x 21 cm.
ISBN: 978-987-612-927-5
Precio: $799 ARG (Cúspide)





Había una vez... una historia de una chica
humillada y maltratada por su madrastra.
pasaron los años, pasaron los siglos,
pero la historia de humillación
parece no pasar jamás.

Luego de la devastadora Cuarta Guerra Mundial, humanos, y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa como la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta.

Cinder tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterio; su presente no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas...


Cómo les expliqué más arriba, venía de un bloqueo de lector muy severo del cual deseaba regresar. Necesitaba sacarme esa sensación de que ninguna lectura podía satisfacerme, y buscando en entre youtuber y bookstagramer, di con esta bonita historia, y me sumergió en este mundo futurista del cual no quería regresar. 

Cinder es un retelling del cuento de hadas Cenicienta o Cinderella. Sin embago, no se dejen engañar por esta obvia referencia, no es tan predecible como aparenta. Marissa Meyer supo como tomar este cuento de hadas que todos conocemos y más de uno ama, y adaptarlo a este futuro de forma realmente original e ingenioso. 

Este primer libro de la Saga Crónicas Lunares, nos habla de Cinder una chica cyborg, es decir humana con ciertos implantes robóticos. Esto no está bien visto en esta sociedad, y sufre discriminación por su condición de cyborg, principalmente de su tutora. Cinder es la mejor mecánica de la ciudad, y como tal es explotada por su madrastra Adri, para traer dinero a casa, para así mantenerla a ella y a sus dos hermanastras Pearl y Peony. De ellas dos, la menor es la única que ama a Cinder. Peony es una niña dulce de entre 13 o 14 años. Cuando la enfermedad conocida como Letumosis, afecta a Peony, la vida de Cinder ya de por sí no muy agradable, parece empeorar. 

Se puede decir que aquellos elementos que llevan a Cinder a internarse en esta aventura que es Crónicas Lunares, son un puzzle muy bien colocado, y encajan perfectamente para el desarrollo de la historia. Particularmente la historia de amistad y el amor fraternal por su hermana Peony está bien planteado. El odio de su madrastra, al momento parece ser más que aversión por su condición de cyborg, pero en "Fallas", vemos algo más, que le da más fundamentos a aquel sentimiento de odio por parte de Adri. 

Ahora bien, en todo cuento de hadas... es casi una norma que haya un príncipe. Pues Cinder lo tiene, y este se personifica en un nuestro querido Príncipe Kaito, o simplemente Kai. La historia de Kai, me gusta bastante, y aunque siento que en este cuento se lo ha dejado como la damisela en apuros, el desarrollo de su personaje, que se ve a lo largo de toda la saga, y no solo en este libro, es muy interesante. El príncipe se enfrenta a la difícil situación de perder a su padre, pero no puede sentarse a lamentarlo, debe hacerse cargo de su nación, y soportar los embates de la villana de nuestra historia la Reina Levana de Luna. 

Oh, porque ¿qué es un cuento de hadas sin una villana? Levana es la reina del satélita Luna, lugar que los humanos colonizaron hace años, y muchos de ellos evolucionaron con poderes muy útiles pero temibles para los mortales. Tienen la capacidad de dominar la mente de las personas, tanto de los humanos como de su propia especie y hacer que todos vean y sientan lo que ellos quieran. Hay una guerra inminente con Luna, y Levana presiona manifestando que la única alianza que aceptará será si esta conlleva un matrimonio con unos de los líderes del planeta Tierra, siendo por excelencia el emperador de la Comunidad Oriental el candidato perfecto. 

Respecto a la relación entre nuestros protagonistas, es un poco difícil de creerse, se da de forma muy rápida y solo a días de conocerse, pero aquellos románticos empedernidos, podemos dejar pasar ese detalle tan cliché (yo pude). Aunque, no hay grandes escenas románticas.

Sinceramente el libro acaba con más intrigas que misterios resueltos, pero no se asusten, porque la historia no acaba con Cinder, los siguientes volúmenes de la saga continúan la historia anexando nuevos personajes.   









Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios



Todo comenzó con un sueño...

Primero que todo: ¡Bienvenid@s!
Gracias por pasarse por este sueño que hoy comienza.

Hace un tiempo que estoy deseando compartir mi amor por la literatura en este mundo tan extenso que es el internet. Entre idas y venidas, qué sí, qué no, finalmente me he decidido a comenzar. Espero que esto sea el principio de no una, si no que cientos de aventuras que compartir con ustedes.

Hechizando libros es un espacio donde compartir reseñas, novedades literarias, y todo estos mundos apasionantes que encontramos en los libros.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

About me


About Amalie

Vivo en un mundo de sueños que deseo volver realidad. Booklover. Bookstagramer.

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Gisela has read 13 books toward her goal of 50 books.
hide
13 of 50 (26%)
view books

Goodreads

Goodreads: Book reviews, recommendations, and discussion

Autores

  • Claire McFall
  • Marissa Meyer
  • Matías G. B.

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2020 (5)
    • ▼  septiembre (1)
      • Reseña: El Guerrero Oculto de Matías G.B.
    • ►  agosto (1)
      • Reseña: El barquero de almas de Claire McFall
    • ►  julio (3)
      • Leyendo...
      • Reseña: Sagas Crónicas Lunares #1 Cinder de Mariss...
      • Once upon a time...

Created with by BeautyTemplates